Conoce más sobre la realidad que te rodea, comprende el gobierno de las fuerzas de la naturaleza. Accede a un nivel de conciencia, percepción y revelación más elevado, por encima de este mundo material.
El tema será abordado desde los aspectos de la salud, educación y lo social. Conocer cuál es la causa de esta situación y su propósito.
Y, ¿Cómo obtener a partir de este conocimiento un rumbo hacia la vida plena y constructiva?.
Profesores ponentes:
Carlos Purroy (España): Profesor del Centro de estudios, estudia 13 años en la Sabiduría de la Cabalá. Es músico y musicoterapeuta de profesión. Ha participado en numerosos congresos y simposios sobre educación y terapias creativas. “Estoy convencido de la función social regeneradora que tiene el arte”.
Ricardo Zuleta (Chile): Profesor del Centro de estudios, estudia más de 16 años la sabiduría de la Cabalá. Tiene experiencia en innumerables charlas, conferencias, talleres de diversos temas como la educación, la Crisis actual, el desastre ecológico, la salud, la Crisis de relaciones interpersonales desde el enfoque de la Cabalá desde el año 2008.
Actualmente se desempeña como jefe del servicio de cirugía del hospital clínico Felix Bulnes en Santiago de Chile y es jefe de postgrado de cirugía de la Universidad de Santiago de Chile.
Gerardo Marroquín (Mexico): Estudia más de 7 años en la Sabiduría de la Cabalá y actualmente es instructor del Centro de Estudios. Tiene instrucción Superior universitaria, dedicándose actualmente al área de comunicaciones.
Comprende el sistema de la realidad desde la perspectiva de la Sabiduría milenaria de la Cabalá que hoy se abre ante ti. Accede a un nuevo grado de conciencia, percepción y revelación y disfruta de sus secretos para guiarte a tu propósito de vida.
Estamos cada vez más insatisfechos y exigimos saber el propósito de la vida. Y cuando surge esta pregunta, la naturaleza nos ayuda y nos dirige hacia nuestro verdadero destino. Contaremos con un espacio de preguntas y respuestas en cada presentación.
Primer Encuentro
Educación: Las características que propone la Cabalá es un modelo en el cual la educación llegue a las distintas etapas y edades etarias, alcanzando así una educación global respetando los principios de cada cultura e idiosincrasia existente en la humanidad.
Segundo Encuentro
Socioeconómica: La Cabalá nos enseña cómo enfrentarnos a los fracasos que hemos sufrido como por ejemplo la injusticia social, qué principios deben predominar para lograr un equilibrio e igualdad en la sociedad.
Tercer Encuentro
Sociedad Integrada: Esta nos enseña a desarrollar la sensibilidad, es decir, que todos somos parte de uno superando así la cultura de competitividad y desarrollando así una cultura social de seguridad colectiva. Todo en el marco de las leyes sociales, leyes de la naturaleza, respetando de esta manera el medio y todos los que habitan en él, llegando a formar una sociedad integrada.
Profesores ponentes:
Rodolfo Vallespin (Chile): Profesor del Centro de estudios, estudia Cabalá desde hace más de 22 años y tiene poco más de 15 años como docente de los cursos que imparte la academia del Centro de Estudios. Ha dado charlas en diferentes instituciones y organizaciones. Estudió Tecnología, ingeniería comercial y finalmente licenciatura en educación y es profesor de Educación Básica. Actualmente trabaja en un programa de Convivencia escolar en una municipalidad de Chile. «Creo que ha sido de gran importancia para mi vida y para todas las personas que me rodean, el haberme acercado a este conocimiento que cambió mi vida; sobretodo, lo más importante, me ha hecho tener la esperanza de que juntos podemos lograr un buen futuro».
Carlos Pichucho (Ecuador): Profesor del Centro de Estudios, estudia más de 7 años de la Sabiduría de la Cabalá y ha dado charlas sobre la importancia de las correctas interrelaciones humanas. También ha dado charlas y/o conferencias en los colegios a los docentes sobre la importancia de la educación en relaciones humanas y a padres de familia y estudiantes sobre la importancia y cuidado de las relaciones entre padres e hijos.
Actualmente esta estudia ciencias de la educación para convertirse en Licenciado en Educación básica en Ecuador.
Empieza a conocer desde las fuentes originales de la Sabiduría milenaria de la Cabalá y accede a un nuevo grado de conciencia, percepción y revelación que se abre hoy ante ti.
Primer Encuentro
Las Predicciones: ¿Cuál es la necesidad de querer saber el futuro? La sensación de seguridad. ¿Cuáles son las fuerzas que explican la Cabalá sobre este tema?
Segundo Encuentro
Amuletos: ¿Por qué la humanidad durante siglos ha buscado tener la confianza o protección en los objetos, de dónde surge ese deseo y cómo la Cabalá nos lleva a su comprensión?
Tercer Encuentro
El Gran Dilema: ¿Quién soy yo? De dónde provienen mis creencias y hacia donde me dirigen. Cuál es su significado y lo que plantea la Cabalá?
Profesores ponentes:
Marcos Vaisman (Argentina): Profesor del Centro de Estudios y Encargado en departamento de contenidos de los materiales de los cursos del centro estudios. Estudia 13 años en la Sabiduría de la Cabalá. Es técnico en Marketing y administración empresarial, profesor y capacitador en ventas, profesor de oratoria. Además capacita a vendedores y es administrador de un comercio en la ciudad de Tandil (Argentina).
Imanuel Salinas (Venezuela): Estudia Cabalá desde hace más de 20 años. En el año 2016 se integra a Bnei Baruj y desde entonces difunde la Sabiduría de la Cabalá en su país (Venezuela). Es informático de profesión, también desde muy joven tuvo interés por el Estudio de la Torá y ha participado en Conferencias y Seminarios sobre Pensamiento Filosófico Judío y Hebreo Clásico.
Nada de 4 diciembre, 2023 a 4 enero, 2024.
Yadid nefesh
Nig ikrivu
Mizmor le david
Mi sod ha hahamim
Krivu li
Leagid ba boker hazdeha
Ki hilatzta nafshi
Kadish
Rabash – Mi Sod Hahamim
Rabash – Hine Ka Homer
Rabash – Asader
Rabash – Mizmor Le David
Rabash – Ranenu Tzadikim
Rabash – Rahem Tzion
Rabash – Menazeah
¿Qué es la música? Es una emoción capturada durante su evolución. Sólo la música puede ilustrar un proceso de transformación de los sentimientos a través del tiempo. Por eso, para quienes aún no han percibido el mundo espiritual, la música de la Cabalá otorga una cierta analogía de la impresión de la espiritualidad que percibe el cabalista.
Entre más evolucionados son los sentimientos de una persona, más se deleitará con lo que escucha. Con la música, la persona sensible tiene la posibilidad de abrir un mundo entero para sí mismo, experimentando diversos estados emocionales, desde la dicha hasta la tragedia. Y entre más se desarrollan los sentimientos, más insondable será la sensación que la música transmite.
De la misma manera, quien estudia Cabalá cultiva los instrumentos adecuados interiores para comprender la espiritualidad y percibir la información espiritual. Al igual que un músico repasa las notas y escucha la música en su sensación interior, el cabalista, al leer los textos cabalistas percibe el mundo espiritual en su interior.
La primera sensación espiritual de una persona cuando se revela la espiritualidad es el agradecimiento al Creador. El hombre siente este poder superior y advierte que lo ha salvado de una existencia sin salida hacia un mundo infinito, sin tacha, de absoluta consciencia y perfección.
Es esta sensación que el Rav Baruj Shalom Ha-Levi Ashlag (Rabash) transmitió con su música a las palabras del salmo:
Te agradezco por salvar a mi alma de la muerte
A mis ojos de las lágrimas
A mis pies de la entrada del infierno
Un gran cabalista escribió los libros sagrados que describen el secreto del universo, y nosotros tenemos el privilegio de escuchar las melodías creadas por ese gran Cabalista, Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag y su hijo Rav Baruj Shalom Ha-Levi Ashlag. A través del lenguaje de los sentimientos, sus melodías expresan sensaciones espirituales e información.
Rav Yehuda Ashlag alcanzó todos los secretos del universo y los describió en sus composiciones, el Sulam (la Escalera) comentario al Libro del Zohar, Talmud Eser Sefirot (El estudio de las Diez Sefirot)… que también imprimió en sus melodías.
La ubicación del alma en el mundo espiritual se llama la raíz. Las raíces de las almas difieren. Las almas descienden a nuestro mundo y se encarnan en cuerpos. Así como las raíces de las almas son distintas, los objetivos que cada alma debe completar en nuestro mundo también lo son. Por esto, cada cuerpo no es más que un mecanismo para completar el plan del desarrollo del alma.
El hombre empieza a sentirse atraído por la espiritualidad, esforzándose por alcanzar su raíz espiritual, desea alcanzarla en el momento, ser capaz de sentir todos los mundos hoy, mientras continúa viviendo en este mundo.
Pero aquéllas personas con una inclinación por la ascensión de sus almas en esta vida, quienes desean alcanzar el Mundo Superior y el universo entero, sienten en esta música algo que los atrae hacia lo inexplorado.
No sabemos cómo está estructurada nuestra comprensión musical. ¿Por qué sentimos los acordes mayores en un tono emocional y sensible diferente a los menores? ¿Por qué sentimos el mayor como algo más brillante, abierto y feliz que el menor? Muchos músicos, que tienen un oído musical perfecto, ven colores y notas, acordes y tonos. Nadie sabe cómo ocurre y por qué estas asociaciones de color, sonido, gusto, y sensaciones aparecen dentro de nosotros. Nadie conoce la estructura de nuestros receptores que perciben información absolutamente inmaterial.
Los cabalistas sin embargo, entienden la forma en que estas creaciones trabajan dentro de nosotros, porque conocen la estructura de nuestra alma. Siendo cabalistas pueden introducir información espiritual en los sonidos musicales. Por eso la música cabalista es un medio para instilar en el mundo interior de la persona la información de todo lo que la rodea.
El contenido de la música de nuestro mundo está conectado a las sensaciones personales, terrenales y las emociones de los compositores. Ellos siempre han aspirado a reflejar los predicamentos de la creación de la música, sin embargo, estas tentativas nunca han pasado de ser meras conjeturas o sentimientos personales.
Solo las melodías escritas por los cabalistas nos permiten ingresar realmente a las sensaciones de eternidad, y movimientos del alma, empujándonos a entender nuestra esencia como parte de un universo eterno.
La música cabalista está escrita por grandes cabalistas como una expresión de sus sensaciones espirituales. Está esencialmente ubicada en un alto nivel espiritual.
No se puede olvidar una sensación espiritual. La música que se escuchó y se sintió permanece y se puede repetir en cualquier momento. Este sentimiento puede más tarde manipularse, recreando el más refinado matiz de emoción. En toda melodía existe un sentimiento diferente que corresponde a cada estado espiritual particular. Debido al elevado nivel de su compositor, cada melodía habla de lo etéreo al elevarnos al mundo espiritual – hacia la eternidad y la perfección.
NIVEL INICIAL
Duración 10 semanas
El nivel Inicial del Centro de Estudios contiene 4 cursos, del cual Introducción a la Sabiduría de la Cabalá es el curso obligatorio para continuar en el siguiente nivel, junto con cada clase entregamos material digital y el libro Introducción a la Sabiduría de la Cabalá, los estudiantes se encuentran con sus profesores para consultar en vivo sobre cada lección una vez por semana. Círculo de conexión permite a los estudiantes interactuar entre ellos una vez a la semana, nuestro foro interactivo permite mantenernos comunicados siempre.
Cursos
Introducción a la sabiduría (auto-estudio)
10 Lecciones moduladas, se publica 1 por semana, Foro, Sesiones de preguntas en vivo semanales, material y libro
Percepción de la realidad (auto-estudio)
3 Lecciones, se publica 1 semana
Redes sociales exitosas (auto-estudio)
4 Lecciones, se publica 1 semana
Círculos de conexión (Presencial)
Presencial, 1 encuentro semanal – Plataforma Zoom
NIVEL INTERMEDIO
Duración 10 semanas
El nivel Intermedio del Centro de Estudios contiene 4 cursos, del cual Mundos Superiores es el curso obligatorio para continuar en el siguiente nivel, junto con cada clase entregamos material digital y el libro Mundos Superiores, los estudiantes se encuentran con sus profesores para consultar en vivo sobre cada lección una vez por semana. Círculo de conexión permite a los estudiantes interactuar entre ellos una vez a la semana, nuestro foro interactivo permite mantenernos comunicados siempre.
Cursos
Mundos superiores (auto-estudio)
10 Lecciones moduladas, se publica 1 por semana, Foro, Sesiones de preguntas en vivo semanales, material y libro
El secreto de las letras hebreas (auto-estudio)
4 Lecciones, se publica 1 semana
Física Social (auto-estudio)
4 Lecciones, se publica 1 semana
Círculos de conexión (Presencial)
Presencial, 1 encuentro semanal – Plataforma Zoom
NIVEL AVANZADO
Duración 20 semanas
El nivel Avanzados del Centro de Estudios contiene 3 cursos, del cual Cabalá Práctica es el curso obligatorio para egresar del Centro de Estudios y empezar a estudiar directamente con el Dr. Michael Laitman, en este nivel el estudiante aprende a estudiar en un marco de trabajo propio y a construir su primer entorno donde desarrollar su espiritualidad, se entrega el libro Escritos Sociales de Rabash, todos los cursos son presenciales por la plataforma Zoom.
Cursos
Cabalá Práctica (presencial)
1 encuentro semanal, libro – plataforma Zoom
Descubriendo a Baai HaSulam (presencial)
1 encuentro semanal, libro – plataforma Zoom
Preguntas generales (presencial)
1 encuentro semanal, libro – plataforma Zoom
NIVEL GRADUADOS
Cursos
Casa Virtual (presencial)
Acceso a las plataformas de Bnei Baruj / Clases diaria con Dr. Michael Laitman
Baai HaSulam sin secretos (presencial)
1 encuentro semanal, libro – plataforma Zoom
Rabash: Trabajando con el entorno (presencial)
1 encuentro semanal, libro – plataforma Zoom
La misión del Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj es proporcionar acceso universal a la ciencia de todo (?). Nuestra comunidad global está creciendo todos los días y nos esforzamos por dar la bienvenida a las personas, a un entorno adecuado para el desarrollo y transferencia de la sabiduría de la Cabalá para nuestros alumnos, y en el que haya libertad de discusión, ideas, discurso y opinión. También queremos asegurarnos de que todos nuestros alumnos e instructores se sientan seguros y cómodos en dicho entorno. Hemos redactado las siguientes pautas para asegurar que las personas entiendan y sigan estas reglas cuando participen en nuestra comunidad en línea y usen nuestros servicios.
Si bien no controlamos ni supervisamos de manera rutinaria el contenido proporcionado por los usuarios, podemos eliminar o editar aquellos contenidos o actividades inapropiados que encontremos o nos informen, y suspender, deshabilitar o finalizar el acceso de un usuario a todos o parte de los servicios. Esto se hace para garantizar que el entorno del Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj esté libre de contenido abusivo o destructivo que no sea propicio para el entorno de aprendizaje que nos esforzamos por crear.
Por favor tenga en cuenta lo siguiente:
Podemos tomar medidas en cualquier momento si algo viola los Estándares de la Comunidad aquí descritos. Podemos solicitar a los usuarios del Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj que desistan de publicar contenidos de carácter cruel e insensible, incluso si ese contenido no viola directamente nuestras políticas.
Nuestro equipo de revisión, después de recibir una queja o descubrir el contenido violador que aparece en un hilo o publicación de discusión, notificará al usuario del Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj que ha infringido nuestros términos. Las consecuencias por violar nuestros Estándares de la Comunidad varían según la gravedad de la violación y el historial de la persona en el Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj. Por ejemplo, podemos advertir a alguien por una primera violación, pero si continuamos viendo más violaciones podemos restringir la capacidad de una persona para publicar en el Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj o prohibirla indefinidamente.
No todo el contenido desagradable o perturbador viola nuestros Estándares de la Comunidad. Por esta razón, hemos proporcionado categorías de tipos de contenido infractor.
1. El discurso del odio
El Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj prohíbe y elimina el discurso de odio, que incluye contenido que ataca directamente a las personas en función de su:
Las personas que se dedican a promover el odio contra estos grupos protegidos u otros, no tienen presencia en el Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj.
2. Calumnia
El Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj elimina el discurso difamatorio, que incluye la tergiversación de individuos, instituciones u organizaciones con la capacidad intencional o no intencional de causar daño.
La calumnia está determinada por la acción de hacer una declaración falsa que no tiene sus raíces en los hechos y que es perjudicial para la reputación de una persona o de una organización.
3. Actividades Ilegales
Se prohíbe contenido ilegal o que promueva actividades ilegales con la intención de cometer tales actividades.
4. Promociòn de violencia
Se prohíben amenazas creíbles u organización de actos de violencia en el mundo real. No permitimos contenido que cree un riesgo genuino de lesiones físicas o daños a la propiedad, amenace de manera creíble a las personas o la seguridad pública, u organice o aliente el daño. Se prohíbe acoso a los demás. Alentamos los comentarios sobre personas y asuntos de interés público, pero no se permite el contenido abusivo o inapropiado dirigido a particulares.
5. Irrespeto a la propiedad
Se prohíbe violar la propiedad intelectual, la privacidad u otros derechos; compartir contenido que no tiene derecho a compartir, reclamar contenido que no creó como propio o infringir o malversar de otra manera la propiedad intelectual u otros derechos de otra persona. Siempre se debe atribuir los materiales utilizados o citados al propietario original de los derechos de autor.
6. Spams
Se prohíbe difundir spams o fakes, así como compartir contenido publicitario, promocional o de solicitud irrelevante o inapropiado.
7. Ilegalidad
No se puede hacer nada que viole las leyes locales, estatales, nacionales o internacionales o que viole cualquiera de sus obligaciones contractuales u obligaciones fiduciarias.
No comparta su contraseña, ni permita que cualquiera acceda a su cuenta o haga cualquier cosa que pueda ponerla en riesgo.
No intente acceder a la cuenta de cualquier otro usuario.
No reproduzca, transfiera, venda, revenda o haga un mal uso de cualquier contenido de nuestros servicios, a menos que esté específicamente autorizado para hacerlo.
No puede acceder, manipular o utilizar áreas no públicas de nuestros sistemas, a menos que esté específicamente autorizado para hacerlo.
No puede romper o eludir nuestras medidas de autenticación o seguridad o poner a prueba la vulnerabilidad de nuestros sistemas o redes, a menos que esté específicamente autorizado para hacerlo.
No intente realizar ingeniería inversa en cualquier parte de nuestros servicios.
No intente interferir con cualquier usuario, host o red, por ejemplo enviando un virus, sobrecargando, enviando correo no deseado o bombardeando el correo.
No puede usar ninguna información sobre estudiantes del Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj fuera de la plataforma del Centro de Estudios de Cabalá de Bnei Baruj.
No puede usar nuestros Servicios para distribuir malware.
No puede suplantar o tergiversar su afiliación con cualquier persona o entidad.
No aliente o ayude a nadie a hacer cualquiera de las cosas establecidas en esta lista.